Diplomatura de Educación Positiva Aplicada (Argentina)
[DEPA 2017]
Se comunica la apertura de la 2ª Versión de la Diplomatura en Educación Positiva Aplicada, a realizarse en Buenos Aires durante el mes de agosto 2017
Descripción del Programa
La Educación Positiva desafía la noción actual sobre educación. Es un campo que se centra en aquellos aspectos que siembran y potencian el florecimiento humano, investiga que hace que la vida valga la pena ser vivida y cuales son aquellas condiciones que nos hacen excepcionales. El Diplomado en Educación Positiva Aplicada (DEPA) ofrece la teoría y la practica necesaria para empezar a sembrar el cambio en nuestras comunidades educacionales. A lo largo de 7 meses se introducirán conceptos innovadores y recursos prácticos con la función de equipar a los participantes para el despliegue de estas competencias
Destinatarios: Comunidad educativa, psicólogos, psicopedagogos, docentes, terapistas ocupacionales, asistentes sociales y todo aquel interesado en catalizar un cambio educativo.
Duración: 7 meses, un módulo por mes
Inicio Periodo Lectivo: 22 de Abril 2017.
Horarios: 1 Sábado al mes de 9:00hs a 18:00hs y 2 Miércoles al mes 18:30 a 20:30.
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Contacto: dterrado@celappa.com
Página Web: www.celappa.com
Módulos
Introducción a la Psicología Positiva: Sus campos de aplicación y la Educación Positiva.
Mindfulness: Practicas contemplativas para un camino de autodescubrimiento.
Conciencia Emocional
Mentalidades, Resiliencia, Optimismo y Fortalezas de Caracter.
Conciencia Social: Gratitud, Empatía y Compasión.
Transformación Organizacional: Activismo Delicado e Indagación Apreciativa.
Innovaciòn en Educaciòn.
Lic. En Psicología (Universidad de Belgrano), trabajó como voluntaria en Ghana (África) donde creó un programa de resiliencia para niños en el año 2012. Realizó una Maestría en Psicología Positiva Aplicada (University of East London), donde se especializó en el desarrollo de programas de bienestar a través de la implementación de intervenciones en diversos entornos. Se entrenó como facilitadora del Penn Resiliency Programa para Niños y Adolescentes creado por Dr. Martin Seligman (UPenn). Hoy en día, es representante global de International Positive Education Network (IPEN) y Coordinadora Argentina de CELAPPA.
Bernarda Saine, Coordinadora de DEPA Argentina.
Arquitecta de la Universidad de Buenos Aires y diplomada en Psicología Positiva Aplicada a la Educación por CELAPPA, Centro Latinoamericano de Psicología Positiva Aplicada.
Ha transformado su vocación de crear espacios físicos para el desarrollo de la vida de las personas, hacia la creación de condiciones propicias para el florecimiento personal y los vínculos humanos.
Participa del Programa Germinar, Facilitación de Procesos, certificado por el Instituto Ecosocial de Brasil. Continúa desarrollando la práctica social reflexiva a través del programa “La práctica del Todo, Artistas de lo invisible“ dirigido por Allan Kaplan y Sue Davidoff.
Actualmente es miembro de I+D Integración y Desarrollo, y coordinadora de CELAPPA.
Nati Ceruti
Nati es Emprendedora, Catalizadora de Aprendizaje, Conferencista y Asesora. Nati ama aprender y compartir experiencias de aprendizaje emprendedor. Dicta seminarios y talleres en Argentina, Finlandia, UK y Holanda. Es Asesora en Innovación para el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es Lic. en Psicología y Lic. en Administración de Empresas. Cursó la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (Flacso, Arg / UAM, Spain), y el Diplomado en Mediación y Negociación de IUKB (Suiza). Es Team Coach Certificado por Tiimiakatemia (Finlandia). Es miembro del Board de Directores de Tiimiakatemia Learning Network (TALN) y Representante Global de la International Positive Education Network (IPEN). Nati fundó High Impact Learning en 2008 con el propósito de generar y desarrollar Emprendizaje (prácticas de aprendizaje colaborativo que conectan a las personas con su pasión y recursos). Junto con su equipo, Nati trabaja apasionadamente para crear y nutrir Comunidades de Emprendizaje en organizaciones públicas, privadas y ONGs
Emily Larson
Es investigadora académica, instructora y autora de varios artículos en las áreas de psicología, educación y políticas publicas.
Actualmente es la Directora de la red internacional de educación positiva (International Positive Education Network, IPEN) fundada por Dr.Martin Seligman, Lord James O’ Shanghnessy y Sir Anthony Seldon.Emily es instructora asistente en las clases del Master en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de Pensilvania. Desarrollo, implemento y evaluó el impacto de un programa basado en la psicología positiva y entrenamientos en resiliencia, en países como Nepal y India, además de a organizaciones como Teach for All. Trabaja de consultora sobre proyectos en educación positiva en la Universidad de Pensilvania, y países como Chile y Filipinas.
Es médico egresado de la UBA con diploma de honor. Médico psiquiatra de niños y adultos formado en el país y en el exterior. Se desempeñó como director del Centro Educativo Terapéutico de Niños y Adolescentes de FLENI. Fundador del capitulo argentino de Valores en Salud. Miembro fundador de PANAACEA.
Especialista en Educación (Universidad de San Andrés), Lic. en Psicología Educacional (UCA), Profesora en Pedagogía y Psicología (UCA) y Profesora en Nivel Inicial. Cuenta con una amplia trayectoria en cargos docentes y directivos en escuelas de la capital, Prov. de Bs. As. e interior del país. Fue integrante del equipo de Mejora Escolar del Proyecto PEF (Proyecto Escuelas del Futuro) de la Universidad de San Andrés y coordinadora pedagógica del Programa ABC, Arte- Bienestar y Creatividad en la Comunidad, de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del Equipo de Evaluación Institucional de la Universidad de San Andrés y es Capacitadora en Educación Emocional. Actualmente se desempeña además como Directora General del Colegio Mancedo, Quilmes, Prov. de Buenos Aires. Es coautora del libro “El cerebro que aprende” (Colección Neurociencias y Educación-Editorial Aique, 2013) y autora del libro “Las emociones en la escuela” (Colección Neurociencias y Educación- Editorial Aique, 2014).
Es miembro titular de la IPPA (International Positive Psychological Association). Fue invitada como conferencista en numerosos congresos tanto en el país como en el extranjero. Es Profesora titular de las cátedras «Intervenciones en Psicología Positiva» y «Dispositivos en Psicoterapia» en la Facultad de Psicología de la Universidad de Palermo, y Profesora adjunta de la cátedra Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas en la Facultad de Psicología de la Universidad de Belgrano. Autora del capítulo «El modelo sistémico de la psicoterapia» en «Paisajes de la Psicoterapia». Modelos, aplicaciones y procedimientos. (2011) Héctor Férnandez- Álvarez (comp). Co-autora de «Psicología Aplicada. Intervenciones basadas en gratitud y optimismo reducen las interacciones sociales negativas en niños. En prensa. Revista Argentina de Clínica Psicológica. «2016. Dicta cursos de especialización en Psicología Positiva y clínica psicoterapéutica con niños adolescentes y familias.
Es Licenciado en Administración de Empresas, con una Maestría en Ciencias Sociales (Estudios Organizacionales) (UDESA), formado en Liderazgo Facilitador de Procesos (ADIGO Brasil), talleres y cursos relacionados con observación fenomenológica, con Proteus Initiative continúa investigando acerca de un abordaje orgánico respecto al cambio y las intervenciones en el campo social. Posee experiencia en proyectos de cambio intencionado y formación, tanto en organizaciones públicas como privadas, buscando acompañar la transformación de las organizaciones hacia una nueva forma de vincularse con la complejidad socio-ecológica y la participación.
Es Coach Certificada de la International Coaching Community desde 2006 y está formada en Indagación Apreciativa IDEIA España y en Eneagrama Corporativo, Enneagram Learning (USA). Actualmente es expositora y oradora en Vistage Argentina, en CLaFO y Fundación Universitas de Mendoza y en el Consejo de Paz de la República Argentina, donde también es miembro activa. Participa en la Fundación Empujar, brindando coaching a adolescentes que cursan el último año de secundaria en zonas vulnerables de Lanús, P. de Bs As. en el marco de inclusión laboral. Ha participado del Programa de Voluntariado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en hogares de madres adolescentes.Es Vicepresidente de la Asociación Argentina de Eneagrama. Desde 2001 es Directora de Lugar de Líderes, consultora que ofrece Coaching, Eneagrama y Apreciatividad en entrenamientos de desarrollo personal a particulares, empresas y ONG’s.
Deseo recibir info y costo de la diplomatura.
Estimada Silvina, Delfina Terrado se pondrá en contacto contigo!