Home / DEPA - Uruguay / Diplomatura Uruguaya en Psicología Positiva aplicada a la Educación del Carácter (DUPPAE)

Diplomatura Uruguaya en Psicología Positiva aplicada a la Educación del Carácter (DUPPAE)

Diplomatura Uruguaya en Psicología Positiva aplicada a la Educación del Carácter (DUPPAE)

En esta diplomatura se brindarán aportes científicos de la Psicología Positiva, fruto de años de investigación acerca de los distintos aspectos del bienestar humano y desarrollo del carácter. La Educación Positiva ofrece una visión innovadora de la educación, dando respuesta a conflictivas y desafíos actuales. A través de la misma se potencia el desarrollo personal y social, y se promueve la felicidad potenciando el florecimiento humano.

Sábado 18 de Marzo:
Módulo 1– Introducción a la Psicología Positiva- Historia- Aportes significativos- Campos de aplicación y Educación Positiva.
Dra. en Psicología Ma. José Soler

Sábado 22 de Abril:
Módulo 2– Como intervenir en la educación del carácter desde la Psicología Positiva.
Psicopedagoga y Psicóloga Viviana Kelmanowics (Argentina)

Sábado 13 de Mayo:
Módulo 3– Estilos mentales- Resiliencia y Optimismo
Psicóloga y Magister en Psicología Positiva   Delfina Terrado (Argentina)

Sábado10 de Junio:
Módulo 4– Aportes innovadores de la Psicología Positiva a la educación-
Psicóloga y Magister en Psicología Positiva Delfina Terrado (Argentina)

Sábado 22 de Julio:
Módulo 5– Mindfulness- Prácticas contemplativas para un camino de autoconocimiento y autorregulación.
Psicólogo Nicolás de Barbieri

Sábado 19 de agosto:
Módulo 6– Identificación y desarrollo de fortalezas y virtudes del carácter-
Magister en Psicología Ricardo Sá (Brasil)

Sábado 9 de Setiembre:
Módulo 7– Balance emocional del docente- Las armas: Empatía y compasión.
Psicopedagoga y Psicóloga Andrea Czar (Argentina)

Sábado 21 de Octubre:
Módulo 8–  Vivenciando las 5 rutas del bienestar (Teoría PERMA)
Psicopedagoga y Psicóloga Viviana Kelmanowics (Argentina)

Sábado 11 de Noviembre:
Módulo 9– Aportes y estrategias de la Psicología Positiva para el logro del bienestar.
Dra. en Psicología Ma. José Soler.

Contacto: jovenesfuertesgral@gmail.com
diplomaturapp2017@gmail.com
Tel. 098 952 798/ 26050479

IMPORTANTE
Para finalizar la inscipción se deberá abonar la primer cuota

  • Itau: 4297321 (Pesos)
  • Abitab: Número colectivo: 72599 / Nombre colectivo: Diplomatura 2017

Destinatarios: Educadores, trabajadores sociales, padres, alumnos de educación social, trabajo social, pedagogía, psicología, psicopedagogía y otras personas interesadas en el tema.
Duración: 9 meses (marzo a diciembre- un sábado por mes)
Inicio: 18 de marzo
Horario: 9 hs a 17 hs.
Costo: 2.500 pesos uruguayos por mes (descuentos para docentes, estudiantes y grupos)

 

CUERPO DOCENTE INTERNACIONAL

maria-jose-solerMaría José Soler (Uruguay) 

Terapeuta de jóvenes, familia y parejas. Miembro fundador y Presidenta de la Asociación “JÓVENES FUERTES” dedicada a la implementación de planes de desarrollo de fortalezas y virtudes en los adolescentes basados en la Psicología Positiva. Miembro de FUPSI, Federación Uruguaya de Psicoterapeutas. Miembro de SUAMOC, Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta. Miembro de IPPA, International Positive Psichology Asociation. Postgrado en Terapia Cognitivo-Comportamental. Postgrado en Terapia Familiar Sistémica. Docente de la Universidad de Montevideo. Conferencista en centros educativos en Uruguay , Argentina, Chile, México ,Colombia y Ecuador. Presentación de trabajos y ponencias en congresos de psicoterapia. Panelista invitada en varios programas televisivos, Montevideo, Uruguay. Publicación de artículos en revistas de la especialidad y de divulgación. Coautora del libro ‘Hijos con Personalidad” Actualmente realizando un Doctorado en la Universidad de Flores, Buenos Aires, Argentina.

VIVIANA

Viviana Kelmanowicz (Argentina)

Es Licenciada en Psicopedagogía y Psicología. Creó el Equipo de Psicopedagogía Estratégica en el Área Programática del Hospital Ramos Mejía (1987) y lo coordinó durante 18 años. Durante ese período el Equipo desarrolló el modelo de la Psicopedagogía Estratégico Interaccional (PEI). Es Profesora titular de la cátedra Intervenciones en Psicología Positiva en la Facultad de Psicopedagogía de la Universidad de Palermo y Profesora adjunta de la cátedra Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas en la Facultad de Psicología de la Universidad de Belgrano. Fue docente titular y adjunta en las carreras de Psicopedagogía y Psicología en las Universidades de Flores, Universidad Caece, Universidad del Salvador,y docente invitada en diversos posgrados y profesorados. Dicta cursos de especialización en Psicología Positiva y clínica psicoterapéutica con niños adolescentes y familias. Es miembro titular de la IPPA (International Positive Psychological Association). Fue invitada como conferencista en numerosos congresos tanto en el país como en el extranjero. Ha escrito numerosos artículos en revistas con referato en Argentina y México. Es autora del libro “Problemas Escolares. Más de lo mismo o nuevas soluciones”, y co autora de “Psicopedagogía Estratégica Interaccional. Un abordaje eficaz para resolver problemas escolares.. Autora del capítulo “El modelo sistémico de la psicoterapia” en “Paisajes de la Psicoterapia”. Modelos, aplicaciones y procedimientos. (2011). Coautora en el libro Positive Psychology Interventions in Practice. (2017) Editorial Springer

Andrea Czar (Argentina)IMG_2547

Es Licenciada en Psicopedagogía y Psicología, realizó su concurrencia durante siete años en el Equipo de Psicopedagogía Estratégico del Hospital Ramos Mejía Se desempeñó como terapeuta especializada en niños y familias en el Centro Privado de Psicoterapias. Fue docente en las cátedras de Clínica Psicopedagógica y Psicopatolgía Evolutiva de la Facultad de Psicopedagogía de la Universidad del Salvador. Realizó su formación en ¨Learning Disabilities and Families” en el Ackerman Insitute for the Family de Nueva York Maestría en Terapia Cognitiva en la Universidad de Belgrano. Se desempeña como terapeuta de estudiantes norteamericanos en la sede de Buenos Aires de New York University. Es especialista en Psicología Positiva y miembro titular de la IPPA (International Positive Psychological Association).   Coautora en el libro Positive Psychology Interventions in Practice. (2017) Editorial Springer

 

NICOLÁS DE BARBIERINicolas De Barbieri (Uruguay)

PSICOLOGO CLÍNICO. CONSULTA PARTICULAR. 2006 A LA FECHA. PSICÓLOGO CLÍNICO INFANTIL. INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DE MONTEVIDEO (IPM) 2006-2012. Asistencia individual a niños y adolescentes. Participación y coordinación de talleres y grupos de habilidades socio/emocionales para niños. Supervisiones grupales con equipo de psiquiatras y psicólogos de vasta experiencia. Participación en ateneos docente asistenciales. PSICÓLOGO CLÍNICO NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. CENTRO DE LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL (CELAE). 2006-2010. Asistencia individual. Participación en ateneos y supervisiones grupales. FUNDACIÓN «A GANAR» 2008-2010. Integración del equipo técnico interdisciplinario de la fundación. Tareas vinculadas a reclutamiento, selección y capacitación mediante oficios, a jóvenes de contexto socio económico y cultural crítico. DOCENTE, TALLERES DON BOSCO, TECNICATURA DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE. 2010-2013. Docencia en el módulo «psicología evolutiva» de la tecnicatura. INSTRUCTOR MINDFULNESS – 2011 MONTEVIDEO, 2014 ESPAÑA (POBLET), 2016 MONTEVIDEO. MUSICOTERAPIA- CENTRO SOMOS SONIDO – 2006-2007

Foto Ricardo de SaRicardo Sá (Brasil)

Master en Sistemas de Gestión con énfasis en la responsabilidad social (UFF); Psicólogo (IBMR); Arte educador (artes escénicas) y Actor; Especialista en Psicología Positiva (IIPSI+/AVM/UCAM); Especialista en Educación Estética (Universidad RIO); Curso de Gestión en INSEAD (Francia); Coach Ejecutivo y Personal (ICI – Integrated Coaching Institute); Profesor de la din&aacute ;mica de grupo (CENTRAR); Profesor de Postgrado de Coaching asociado a la Psicología Positiva y Profesor de MBA integrado en la Psicopositiva (IIPSI+/AVM/UCAM). Consultor Internacional de CELAPPA

Delfina Terrado Kaehler (Argentina)delfina

Lic. En Psicología (Universidad de Belgrano), trabajó como voluntaria en Ghana (África) donde creó un programa de resiliencia para niños en el año 2012. Realizó una Maestría en Psicología Positiva Aplicada (University of East London), donde se especializó en el desarrollo de programas de bienestar a través de la implementación de intervenciones en diversos entornos. Se entrenó como facilitadora del Penn Resiliency Programa para Niños y Adolescentes creado por Dr. Martin Seligman (UPenn). Hoy en día, es representante global de International Positive Education Network (IPEN) y Coordinadora Argentina de CELAPPA.

Te puede interesar

IMG-20160504-WA0049

Fortalezas del Carácter en Escuela Básica de Colbún, Chile

Durante este mes la Escuela Básica de Colbún, ha estado realizando talleres con profesores para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *